Entradas

Postales navideñas

Imagen
En los colegios, como en casi todos los lugares una vez pasado Halloween, comienza la Navidad , y con ello toda una serie de adornos y preparativos para la tan esperada celebración. Este año, y después de ver como han subido los precios de las tarjetas navideñas, que tanto se están dejando en desuso, pero tan felices hacen a quien se las mandamos, he optado, por hacer las mías propias, y dependiendo del resultado llevarlas hasta el cole y hacerlas con nuestros niños. Es una manera divertida de implicarlos en los preparativos navideños, y de pasar un buen rato en familia. Nombre de la actividad:  Tarjeta navideña. Materiales empleados: - Cartulina blanca o en mi caso, tenía por casa papel acuarelable.  - Material para tapar la mesa (Plásticos...) - Regla. - Materiales reciclados (opcional). Pero como últimamente he ido a muchas tiendas a mirar coches y me han dado muchos catálogos, le he dado uso para mi tarjeta navideña. - Cola blanca. - ...

Tarjeta de presentación antigua.

Hoy me he levantado trabajadora, y a petición de nuevos talleres, he decidido colgar uno, que ya lleva varios días de retraso... pues lleva en mi escritorio, ya casí una semana hecho. Espero que os guste, a mi me pareció realmente divertido y con un resultado espectacular. Seguro que se os ofrecen otros usos que darle a la técnica. Nombre de la actividad:  Tarjeta de presentación. (La utilizamos para elegir el encargado por las mañanas) Materiales empleados: - Cartulina blanca. - Material para tapar la mesa (Plásticos...) - Regla. - Materiales reciclados (opcional). Pero nosotros los utilizamos para dar consistencia a la tarjeta, y ya de paso podemos hablar del reciclado en clase. En concreto, yo he utilizado un marca páginas del agua que nos regalaron y que de tanto uso, ya estaba un poco roto. Y también del marco de chucherías que hicimos, donde cogimos una de las partes de las bandejas de plástico para la comida, recortamos también el círculo del vaso, y...

Tienes talento

Aquí os dejo el enlace a un video impresionante de Kseniya Simonova, ganadora del concurso tienes talento, que pintó en directo y sobre arena la invasión alemana de Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial. Espero que os guste, es alucinante .   Solo pinchar el enlace   Video Kseniya Simonova   y disfrutar. Subir los altavoces porque tiene sonido.

Juego del gato

Imagen
Os dejó aquí un enlace, al juego del gato, un interesante pasatiempo que te hará pensar y pasártelo bien. Solo tienes que pinchar en los círculos e impedir que el gato escape por los bordes del tablero. Mucha suerte. Atrapa al gato

Horario divertido

Imagen
Después de ir a comprarme carpetas de colores para ver si de esa forma, consigo colocar todo lo que tengo que estudiar para las oposiciones, he llegado a casa y me he puesto a pensar en el caso práctico que me ocupa esta semana. Tras darle vueltas y vueltas, he llegado a la conclusión de que el principal problema del alumno no es su discapacidad, sino el hecho de no sentir ningún interés ni motivación por el aprendizaje, algo que ocurre habitualmente en nuestras escuelas. Así que pensando en ello se me ha ocurrido un taller, que no he realizado con ningún alumno pero que me ha parecido interesante, ya que, siempre se ha dicho que el color da alegría a la vida, y si nosotros tenemos para empezar el horario del colegio en blanco y negro, no solo nos parecerá aburrido solo mirarlo, sino que además, no nos llamará la atención el saber que clases nos tocan mañana. Así pues, os dejo este taller, para los que tengáis peques en casa, o los que estéis en el cole: Nombre de la ...

El primer contacto con la arcilla

Imagen
Nombre de la actividad: El primer contacto con la arcilla. Materiales empleados: - Arcilla. - Material para tapar la mesa (Plásticos...) - Material de limpieza (toallitas, agua, jabón...) Desarrollo de la actividad: - Cogemos un trozo pequeño de arcilla y se lo damos a cada uno de los alumnos para que empiecen a sentir sus primeras experiencias con este material. Objetivos: - Ser consciente de que es la arcilla. - Aprender a sentir la arcilla entre nuestras manos. - Conocer las características sensoriales de la arcilla. - Aprender a verbalizar sensaciones. Variaciones: Ir tocando la arcilla con distintas partes del cuerpo y observar cual es la diferencia de sensaciones.

Imanes para nevera.

Imagen
En el taller de hoy, voy a contaros como realizar imanes para la nevera, es muy sencillo, y el acabado es muy bonito. Objetivos: - Trabajar psicomotricidad fina. - Poner en contacto a los niñ@s con un material distinto al utilizado hasta ahora. - Despertar el goce y disfrute en la utilización de la creatividad e imaginación. - Brindar a los niñ@s la oportunidad de disfrutar mientras realizan elementos decorativos para su hogar. - Enriquecer el vocabulario de los alumnos. Materiales: - Goma eva de colores. - Tijeras. - Pegamento de barra. - Cola blanca. - Imanes (en lámina o sueltos)-> se pueden adquirir en las ferreterías. - Objetos decorativos (ojos móviles, purpurina...) Desarrollo: Se elige un dibujo, en este caso, como el grupo se llama los animales, cada uno realizará un imán con un animal distinto. Se piensa en el color predominante de ese animal, y se realiza la base del dibujo en goma eva. Con plantilla o sin ella. Recortamos la base. ...

Jueves en Lengua de Signos

Imagen
Esta es una canción que siempre me pone los pelos de punta, pero cuando la veo en Lengua de Signos, me afecta aun más. Espero que os guste, para verla pinchar en el enlace, esta colgada en youtube.

Carpeta de café

Imagen
Hola a todos, hoy os dejó un nuevo taller, muy divertido, útil para los chic@s y sobre todo con un olor espectacular. Espero que os guste. Objetivos: - Desarrollar la psicomotricidad fina. - Potenciar el olfato a través de los distintos olores. - Emplear nuevos materiales para el uso de distintas actividades. - Realizar objetos útiles para el aula de una manera fácil y sencilla, personalizándolos a nuestro gusto. - Adquirir nuevas habilidades en el uso del pincel. Materiales: - Cartulinas blancas o en su defecto folios. - Café. - Agua. - Pinceles. - Cartulinas de colores. - Belcro. - Objetos decorativos (gel de purpurina, ...) - Rotuladores y pinturas. - Forro de libros adhesivo. - Cola blanca. - Goma. Actividad: Cogemos dos folios blancos o cartulinas blancas y los colocamos encima de una mesa. Conviene cubrirla antes con un plástico para evitar mancharla. Llenamos un vaso con agua y café. Con el pincel, extendemos el café poco a p...

Pictogramas- canción de El Rey León.

Imagen
Os dejo aquí un enlace a un vídeo de youtube, muy divertido y muy útil para trabajar la comunicación por medio de pictogramas... se trata de la letra y música de la película El Rey León. Espero que os guste. Un beso a todos.