Entradas

La Dama y el Vagabundo- Valor de amistad

Imagen
Como siempre he pensado, los cuentos, no solo nos abren la imaginación, sino que además, podemos utilizarlos para enseñar valores, uno de ellos es el cuento que estamos trabajando, fácil de encontrar, y del cual ya os he ido dejando fichas. Aquí va otra de ellas. Yo lo trabajo de la siguiente manera, después de releer el cuento, decimos que hay que tener para ser un buen amigo. Por ejemplo: Escuchar, ayudar, hacernos reir... una vez que hemos buscado los valores de la amistad, de los que hemos escrito, escogemos cual es el que tiene cada personaje. Una vez realizado esto, le damos una ficha a cada uno con valores diferentes de cada personaje, las colorean y las colgamos por la clase, en los distintos murales que vayamos realizando dependiendo del cuento trabajado. Si te dan permiso en el centro, incluso puedes pegarlo por los pasillos, ya que sirven para todo el alumnado, no solo para nuestra clase. Aquí os dejo la ficha de Vagabundo, en esta parte de la historia, habían apresado a ...

Principio de integración

Con las nuevas demandas sociales, aparece la necesidad de unificar la educación ordinaria y la educación especial, ofreciendo un conjunto de servicios a todos los alumnos en función de sus características. El Plan Nacional de Educación Especial, lo formuló en los siguientes términos "La Educación Especial debe impartirse hasta donde sea posible en los centros ordinarios del sistema educativo general, sólo cuando resulte absolutamente necesario se llevará a cabo en centros específicos (actualmente con la LOE, Centros de Educación Especial). Además los servicios deben comenzar lo más precozmente posible. Ahora bien, para conseguir esto es necesario modificar el sistema eductaivo, proporcionandole recursos materiales, personales y organizativos" Por tanto, y centrándonos en Nirje, nos dice que "La integración significa que las relaciones entre los individuos están basadas en el reconocimiento de que todos compartimos los mismos valores y derechos básicos, así como la inte...

Principio de normalización

El concepto de normalización es un principio de acción que surge en el ámbito de lo social, refiriendose a las relaciones que surgen o que deben existir entre las personas. Fue adoptado por el sueco Nirje, y el danés, Bank-Mikkelsen. El segundo lo define como "la posibilidad de que la personas con discapacidad desarrolle un tipo de vida tan normal como sea posible". Pero para otros autores actuales, el concepto va más allá de la normalización de las personas con discapacidad, y abarca todos los lazos sociales, por tanto, no se trata de normalizar a las personas con discapacidad, sino los lazos que tenemos con ellos. Este concepto, trae consigo, un cambio de actitudes en toda la comunidad, de tal manera que la sociedad, empieza a  comportarse de una forma distinta con la persona que tiene discapacidad.  De acuerdo a este principio, queda claro que el proceso educativo de las personas con discapacidad, necesita de una atención especial, pero de la forma más normalizada posi...

Ley General de Educación de 1970

La LGE, une la Educación Especial al sistema educativo, pues establece que la atención a los niños con discapacidad se llevará a cabo en centros especiales cuando la profundidad de sus minusvalías lo haga absolutamente necesario, y en unidades de Educacion Especial en centros ordinarios, cuando la discapacidad sea de caracter leve. Como consecuencia de esta ley, se creó en 1975 el Instituto Nacional de educación Especial, cuya aportación consistió en la elaboración del Plan Nacional de Educación Especial de 1978. Este Plan Nacional de Educación Especial supuso sin duda, una nueva forma de pensar, sentir y actuar respecto a la educación del alumno con discapacidad, ya que basándose en los principios de normalización, integración y sectorización, sentaron las bases del actual concepto de Educación Especial.

La Dama y el Vagabundo- película

Imagen
Para términar de trabajar el cuento de la dama y el vagabundo, os dejo algunos videos, que se pueden comentar en clase con los alumnos, y de ellos formular algunas preguntas. 1. ¿Por qué llora Reina? 2. ¿Que hace Reina cuando la suben a la cama después de estar llorando? 3. ¿Crees que Reina se sentía sola y por eso lloraba? 4. ¿Qué ocurre cuando Reina baja al jardín y encuentra un hueso? 5. ¿Qué desayuna Reina? ¿Los perros tienen que desayunar eso? 6. ¿Que la regalan a Reina sus dueños? 7. ¿Hay que hacer regalos a las personas que queremos? ¿Y a los animales? 8. ¿Tiene Reina amigos? 9. ¿Son buenos los amigos de Reina? ¿Comparten con ella y la ayudan? 10. ¿Que le paso a Triste? ¿Es importante para los perros tener olfato?

La Dama y el Vagabundo- Puzzle

Imagen
Este es el segundo puzzle que realizamos, el primero lo hicimos para presentar a Dama y explicamos quien era, que hacia, y añadimos las características de los perros, que comen, como hay que cuidarles. Este segundo puzzle, sin embargo, lo realizamos para hablar de la amistad, y que por eso se ayudan, se quieren, se comprenden, se escuchan... Además de que subimos el número de piezas para hacerlo más difícil. 16 Dama y Vagabundo (La imagen esta sacada de Internet, el puzzle es creación propia, si la imagen es tuya y no quieres que esté colgada en esta web, hazlo saber y será eliminada de inmediato)

La dama y el vagabundo- Puzzle Dama

Imagen
Como ya os dije, cuando me plantearon dar la asignatura de animación a la lectura, pensé en una manera bonita y divertida de presentarles un cuento, a la vez que una forma de enseñar a comprender o a acordarse de lo importante. Una de las técnicas que utilice, fue la de los puzzles, pero no siempre lo realizabamos para llevarlos a casa, sino que hay otros métodos, como es el puzzle interactivo, ya que ademas de motivarles a seguir leyendo, también, les introduces en otra parte dle mundo de las nuevas tecnologías, a través de los juegos, algo, que les encanta. Aquí os dejo por tanto, el puzzle que trabajamos para el cuento de la dama y el vagabundo. Teneis que pinchar en la imagen, dar a "scatter" y a "yes". 12 Dama   (La imagen esta sacada de Internet, el puzzle es creación propia, si la imagen es tuya y no quieres que esté colgada en esta web, hazlo saber y será eliminada de inmediato)

Marco legislativo de la Educación Especial

La constante superación de barreras, el cambio conceptual de la educación especial y los planteamientos pedagógicos- didácticos y organizativos, con respecto a la intervención en las necesidades educativas especiales, no ha sido una tarea ni breve ni fácil, sino que se ha ido trasformando a partir de las reglamentaciones legales cada vez más progresistas, respetuosas, tolerantes e integradoras. Los cambios sociales, las investigaciones desde diferentes ángulos y las exigencias de determinados colectivos han forzado la aparición de las leyes y éstas, a su vez, han ido marcando pautas de sucesivo respeto a la atención a la diversidad, a los problemas de aprendizaje y al rendimiento escolar en un clima de respeto y de igualdad.

Nos invaden los elefantes

Imagen
Hemos estado trabajando el cuento del Flautista de Hamelín, ahora debemos trasladar esto a una creación propia, así pues, cogiendo el mismo tema, cambiamos el título, y tenemos que hacer un comic, ya de paso, podemos aprovechar para explicarles que es un comic, como se dividen las viñetas, como se hacen los bocadillos, como son las onomatpeyas, etc. También explicaremos que son los elefantes, donde viven, etc, y por otro lado, podemos numerar las viñetas que utilicen, para poder trabajar matemáticas. Espero que os guste la idea. (La imagen esta sacada de Internet, el comic es creación propia, si la imagen es tuya y no quieres que esté colgada en esta web, hazlo saber y será eliminada de inmediato)

Flautista de Hamelín- Puzzle

Imagen
Aquí os dejo otra de las fichas para gtrabajar el Flautista de Hamelín, es un puzzle, a los niños les encanta porque pueden llevarselo a casa. Coloreamos el puzzle, cada alumno el suyo. Pegamos el puzzle, encima de un cartón. Cogemos una base de contrachapado o cartón, y hacemos un marco con goma eva, que pegamos al contrachapado, hay que tener cuidado y hacer el marco alrededor del cartón, para que nos quede a la medida. Plasfiticamos las fichas del puzzle con forro de libros adhesivo, para que no se rompa. Recortamos las fichas del puzzle. Y ya podemos jugar.   (La imagen esta sacada de Internet, el puzzle es creación propia, si la imagen es tuya y no quieres que esté colgada en esta web, hazlo saber y será eliminada de inmediato)